La primera semana de Septiembre tuvimos ocasión de presenciar la 3ª cosecha mecánica de almendro en alta densidad de la finca experimental de los hermanos Roca.
El campo de ensayo, con las variedades Soleta y Belona injertadas sobre los portainjertos enanizantes Rootpac 20 y Rootpac 40, está plantado a un marco de 4*1,3 m. El objetivo de esta plantación era valorar una serie de aspectos que están directamente ligados a la mejora de la rentabilidad del cultivo del almendro como son:
- La precocidad de la entrada en producción.
- La gestión integral mecanizada de la plantación.
- La disminución de las horas precisas para la gestión y mantenimiento del suelo.
- La eficacia de los tratamientos fitosanitarios
Esta experiencia, por la que apostó Agromillora hace 4 años, empieza a ofrecer resultados interesantes que nos permiten seguir evolucionando y perfeccionando el manejo del sistema. A continuación facilitamos los datos de producción obtenidos hasta la fecha.
Producciones:
*SOLETA: 4429 kgr/ha
Rendimiento: 31%
1373 kgrs de pepita/ha
*BELONA: 5148 Kg/ha
Rendimiento 31%
1596 kg de pepita
Producciones anteriores:
SOLETA | Cáscara | Rendimiento | Pepita |
Año 2012 | 1.567 Kg | 28,8% | 450 Kg |
Año 2013 | 3.349 Kg | 30,2% | 1.011 Kg |
BELONA | Cáscara | Rendimiento | Pepita |
Año 2012 | 1.255 Kg | 28% | 351 Kg |
Año 2013 | 2.900 Kg | 29,4 % | 850 Kg |
La plantación se realizó entre Julio (60%) y septiembre (40% de las plantas) del año 2010.
Además de confirmar aspectos tan deseados como la precocidad productiva o la posibilidad de mecanizar completamente su gestión, el ensayo nos está permitiendo ajustar el marco de plantación (3*1 m en las nuevas plantaciones comerciales con el portainjerto rootpac 20), constatar la idoneidad del rootpac 20 como referencia de las plantaciones superintensivas, o clarificar la metodología de poda mecánica durante la formación.
Este aprendizaje se está completando gracias al conocimiento y experiencia de los principales investigadores del sector. El establecimiento de acuerdos de colaboración y de nuevas fincas experimentales con centros como el INTIA de Navarra, el IFAPA de Andalucía, el IRTA de Cataluña, El Chaparrillo de Castilla la mancha, o la finca de AFRUCAS-DGA, auguran una rápida puesta a punto del sistema.
Añadir nuevo comentario